Alejandro Álvarez cuestionó la marcha universitaria y denunció sueldos millonarios de rectores
El subsecretario de Políticas Universitarias cuestionó la movilización frente al Congreso contra el veto a la ley de financiamiento universitario.
En la previa de la movilización convocada para este mediodía frente al Congreso Nacional contra el veto a la ley de financiamiento universitario, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, criticó con dureza la protesta y apuntó contra las autoridades académicas.
Según el funcionario, "45 de los 65 rectores cobran entre 10 y 15 millones de pesos", mientras promueven la manifestación que, a su juicio, tiene un trasfondo más político que gremial.
Una marcha con "fines políticos"
En declaraciones a Radio Rivadavia, Álvarez sostuvo: "Están tratando de instalar una sensación de desgobierno y desgastando al Gobierno para intentar mejorar sus resultados electorales".
Además, remarcó que el oficialismo nunca negó la crisis salarial generada por la inflación del gobierno anterior, pero aseguró que desde la gestión actual "se vienen recomponiendo los sueldos públicos, docentes y no docentes universitarios".
El subsecretario también recordó que los funcionarios nacionales tienen salarios congelados desde el inicio de la administración, a diferencia de los rectores, a quienes acusó de "desviarse fondos para aumentarse sus propios sueldos".
Cruces con la UBA y acusaciones de "terrorismo"
Álvarez apuntó directamente contra Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y referente del radicalismo, al señalarlo como uno de los impulsores de la protesta.
En esa línea, rechazó las denuncias de desfinanciamiento universitario y fue más allá al calificarlas de "terrorismo": "Eso es lisa y llanamente la definición de terrorismo, que es sembrar miedo en la población para generar caos".
Presupuesto universitario y ampliaciones
El funcionario del Ministerio de Capital Humano defendió la política presupuestaria hacia las universidades y aseguró que no hubo recortes. Incluso detalló que la UBA recibió más de 80.000 millones de pesos en ampliaciones este año, con un último refuerzo de 33.000 millones.
Por otra parte, destacó la derogación del decreto que convertía a las universidades en contratistas del Estado y celebró que la mayoría de las casas de estudio utilicen el portal Comprar para transparentar sus adquisiciones. Sin embargo, volvió a cuestionar a la UBA por no mostrar públicamente su sistema de compras.