Argentina logró el primer superávit financiero anual en 14 años: claves del balance fiscal 2024
Argentina alcanzó en 2024 su primer superávit financiero anual en 14 años, con un saldo positivo del 0,3% del PIB. Esto se logró mediante una fuerte reducción del gasto público del 27% en términos reales, sin descuidar a los sectores más vulnerables, priorizando programas sociales y mejorando las jubilaciones en términos reales.
En 2024, el Sector Público Nacional (SPN) alcanzó un superávit primario del 1,8% del PIB y un superávit financiero del 0,3% del PIB, marcando un giro histórico respecto al déficit de 2,9% y 4,6% del PIB registrado en 2023 (excluyendo ingresos extraordinarios de la licitación de 5G). Este logro no solo rompe con más de una década de déficits, sino que también se alcanzó cumpliendo íntegramente las obligaciones financieras del país.
Diciembre, tradicionalmente un mes de alta estacionalidad en el gasto primario, cerró con un déficit primario de $1.301.046 millones y un déficit financiero de $1.557.305 millones, ambos inferiores a los del mismo mes en 2023. Ajustado por inflación, el déficit financiero disminuyó un 70% interanual.
Reducción del gasto público y prioridades sociales
El gasto primario registró una caída del 27% interanual en términos reales, gracias a recortes significativos en:
Gasto de capital (-77% i.a.).Transferencias corrientes discrecionales a provincias (-68% i.a.).Resto del gasto corriente, incluyendo subsidios económicos (-66% i.a.).Pese a estas reducciones, el gobierno priorizó a la población más vulnerable. La Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 107% en términos reales, alcanzando junto a la Tarjeta Alimentar una cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria, en contraste con el 55% del año anterior. Asimismo, el haber jubilatorio ajustado por movilidad aumentó un 12,8% real frente a diciembre de 2023.
El resultado fiscal fue acompañado por una deuda flotante nominal similar a la de 2023, lo que representa una reducción real del 52%. Este orden fiscal refuerza la estabilidad económica, base para un crecimiento sostenido y la mejora de los ingresos de los argentinos.
Compromiso con el crecimiento sostenible
El balance fiscal de 2024 refleja un modelo que prioriza el orden fiscal, promueve el uso eficiente de los recursos públicos y refuerza el compromiso con los sectores más vulnerables. Estas medidas, según el Ministerio de Economía, constituyen la base para una economía robusta, la