Causa Odebrecht: tres empresarios se negaron a declarar en el juicio por sobornos
Aldo Roggio, Jorge "Corcho" Rodríguez y Carlos Wagner evitaron prestar declaración indagatoria en el juicio oral que investiga el pago de sobornos durante el kirchnerismo.
En una nueva audiencia del juicio por supuestos sobornos vinculados a la empresa Odebrecht, tres empresarios clave del caso decidieron no prestar declaración indagatoria ante el Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de Aldo Roggio, Jorge "Corcho" Rodríguez y Carlos Wagner, quienes están acusados por su presunta participación en un entramado de pagos ilegales para obtener licitaciones millonarias durante los gobiernos kirchneristas.
El juicio investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de dos plantas potabilizadoras de AySA: la planta Paraná de las Palmas y la Planta del Bicentenario, ubicada en Berazategui. Los contratos habrían sido direccionados a cambio de sobornos, según la acusación que pesa sobre exfuncionarios y empresarios.
Entre los imputados también se encuentran el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex funcionario Roberto Baratta y el ex titular de AySA Carlos Ben, entre otros. En esta jornada, Baratta también se negó a declarar, en sintonía con lo que ya habían hecho otros acusados en audiencias anteriores.
"Por consejo de mis abogados no voy a declarar en este momento, me reservo el derecho a hacerlo más adelante", dijo Roggio al justificar su silencio ante los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero. Lo mismo hizo Rodríguez, quien apenas confirmó su apodo "Corcho" al ser consultado por el Tribunal.
Según la acusación elevada a juicio por el juez Sebastián Casanello hace ya cinco años, se investiga un presunto acuerdo espurio entre empresarios y funcionarios públicos, basado en el pago de coimas a cambio de adjudicaciones direccionadas. Esta operatoria habría provocado una grave defraudación al Estado, con consecuencias económicas directas por el mal manejo de fondos públicos.
Las obras fueron otorgadas a dos UTEs: una integrada por Norberto Odebrecht S.A. (Sucursal Argentina), Benito Roggio e Hijos S.A., Supercemento S.A.I.C. y José Cartellone Construcciones Civiles S.A., y otra conformada por Construcciones e Comercio Camargo Correa S.A. y Esuco S.A.
El juicio oral se desarrolla desde mayo con audiencias virtuales cada 15 días, y está a cargo del mismo Tribunal que en noviembre próximo comenzará a juzgar a Cristina Kirchner en el marco de la Causa Cuadernos.
Mientras tanto, José López sigue el proceso desde el penal de Ezeiza, donde cumple una condena de seis años por su responsabilidad en la Causa Vialidad. La estrategia común hasta ahora es el silencio: ninguno de los acusados ha prestado declaración sobre los hechos que se les imputan.