Condenan a dos exempleados del diputado Emiliano Estrada por difundir fake news por orden del legislador

Los exasesores del legislador fueron hallados culpables de intimidación pública en Salta. Declararon que actuaron bajo instrucciones de Estrada, quien evitó ser indagado por sus fueros.

Dos exasesores del diputado nacional Emiliano Estrada fueron condenados en Salta por difundir noticias falsas en redes sociales, en el marco de una causa por intimidación pública. La Justicia los halló culpables como partícipes secundarios y determinó que actuaron bajo las instrucciones del legislador de Unión por la Patria, según declararon ambos durante el juicio.

Florencia Arias Bustamante y Alonso Allemand, empleados del Congreso Nacional asignados al despacho de Estrada, aceptaron un juicio abreviado y recibieron una pena de un año y cuatro meses de prisión en suspenso, además de una inhabilitación de un año para ejercer cargos públicos, lo que les impide continuar con funciones en la Cámara.

Acusaciones contra Estrada como autor intelectual

Aunque los exempleados fueron condenados, la causa principal sigue apuntando a Emiliano Estrada como presunto autor intelectual de la maniobra. Sin embargo, el diputado salteño se negó a declarar y evitó el avance judicial escudado en sus fueros parlamentarios, que se extinguen en diciembre, al término de su mandato.

La fiscal de ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal, Sofía Cornejo Solá, inició la investigación de oficio tras detectar la viralización de videos difamatorios contra empresarios, periodistas y políticos, producidos y difundidos por Arias y Allemand.

Durante la causa, se allanaron los domicilios de los acusados y se secuestraron sus dispositivos electrónicos. En sus testimonios, ambos reconocieron que actuaron bajo órdenes directas de Estrada, a quien calificaron como el "instigador" de la campaña de fake news.

El caso genera creciente tensión en el Congreso, donde se espera que la causa judicial avance una vez que el legislador pierda sus fueros a fin de año.

Esta nota habla de: