Donald Trump en la ONU: fallas técnicas, frases polémicas y críticas por desinformación

El presidente de EE.UU. arrancó con problemas en el teleprompter y terminó con un discurso cargado de frases polémicas sobre Europa, la inmigración, la ONU y hasta el paracetamol.

El regreso de Donald Trump a la Asamblea General de la ONU dejó un discurso accidentado y cargado de controversias. El presidente de Estados Unidos comenzó su intervención este martes con un problema técnico en el teleprompter, lo que lo obligó a improvisar. "Siento que así se habla más desde el corazón. Sólo puedo decir que quienquiera que esté operando este teleprompter está en un gran problema", bromeó ante los líderes mundiales reunidos en Nueva York.

La escena insólita, que incluyó además una escalera mecánica detenida mientras subía, marcó el inicio de un discurso que rápidamente pasó de lo jocoso a lo largo y divagante, según coinciden las crónicas internacionales.

Superado el percance inicial, Trump arremetió contra Europa y la ONU con declaraciones que generaron fuerte repercusión. Aseguró haber terminado "siete guerras interminables" y acusó al organismo internacional de "financiar un asalto contra los países occidentales y sus fronteras".

Su mensaje más fuerte estuvo dirigido al continente europeo: "Europa está en serios problemas. Han sido invadidos por una fuerza de extranjeros ilegales como nunca antes se había visto", afirmó.

También apuntó contra el alcalde de Londres, al que calificó de "terrible", y sostuvo que la capital británica "ha cambiado tanto que ahora quieren ir a la ley Sharia". Según Trump, la inmigración y las "ideas energéticas suicidas" serían "la muerte de Europa Occidental" si no se toman medidas inmediatas.

El discurso de Trump en la ONU coincidió con las críticas por sus recientes comentarios sobre salud y medicamentos. Un día antes, el mandatario había sugerido -sin evidencia científica- que el paracetamol (Tylenol) podría estar detrás del "aumento meteórico" en los casos de autismo, recomendando a las mujeres embarazadas evitar su uso.

Además, volvió a plantear dudas infundadas sobre las vacunas, lo que provocó la respuesta inmediata de la comunidad científica. La MHRA (Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido) desmintió categóricamente sus dichos: "No hay evidencia de que tomar paracetamol durante el embarazo cause autismo en los niños".

El paso de Trump por la ONU 2025 ratificó su estilo: entre bromas improvisadas, frases polémicas sobre inmigración y energía, y afirmaciones médicas sin sustento que generaron rechazo en la comunidad científica. Un regreso que, una vez más, lo coloca en el centro del debate global.

Esta nota habla de: