El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones al acero y al aluminio para impulsar las exportaciones

A través del Decreto 726/2025, el Ejecutivo fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para productos de acero y aluminio hasta fin de año. La medida busca fortalecer la competitividad industrial y contrarrestar el impacto de los aranceles internacionales.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y productos derivados, a través del Decreto 726/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, de carácter transitorio, busca fortalecer la competitividad de uno de los sectores industriales más relevantes del país y fomentar una mayor apertura comercial.

La normativa fijó la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para una serie de productos vinculados con el acero y el aluminio, siempre que se exporten a países que apliquen aranceles de importación "ad valorem" iguales o superiores al 45%.
La disposición regirá para las operaciones que se concreten entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, o hasta que dichos países reduzcan esos aranceles, lo que ocurra primero.

En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo explicó que la decisión busca fortalecer la capacidad exportadora y otorgar mayor competitividad a las industrias nacionales, alineando la política económica con los principios de libertad de mercado y apertura comercial promovidos por el Gobierno de Javier Milei.

"La presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales", detalla el texto oficial.

El documento subraya que la Argentina cuenta con capacidades productivas relevantes en los sectores del aluminio y del acero, considerados estratégicos dentro de la estructura industrial nacional, por su aporte en exportaciones, empleo y valor agregado.

La administración nacional contextualizó la medida en un escenario internacional cada vez más desafiante: "En los últimos años se han verificado prácticas de diversos países que, mediante la aplicación de aranceles de importación de magnitud significativa, restringen el acceso de los productos de aluminio y acero al comercio internacional, configurando una forma de proteccionismo que afecta de manera directa la competitividad de las exportaciones argentinas."

Frente a este panorama, el Gobierno consideró necesario mitigar los efectos adversos sobre el sector exportador argentino, adoptando herramientas que permitan mantener la presencia del país en los mercados internacionales y reforzar el desempeño de las cadenas industriales del acero y del aluminio, claves para la economía nacional.

Esta nota habla de: