El Gobierno redefinió la estructura del Ministerio de Economía
Un decreto oficializó cambios en áreas clave como Industria, Hacienda, Agricultura y Transporte, además de disoluciones y transferencias.
El Gobierno nacional publicó hoy un decreto que oficializa la nueva estructura del Ministerio de Economía, introduciendo modificaciones en los objetivos y funciones de distintas áreas, confirmando disoluciones y estableciendo una nueva distribución de tareas.
Entre los principales cambios, se redefinieron los objetivos de la Secretaría de Industria, que ahora participará en negociaciones con la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR en temas de su competencia, además de asistir en la conclusión del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
En la Subsecretaría de Gestión Productiva se incorporó la función de asistir en la regulación de importación, exportación, cultivo, producción industrial y comercialización de derivados del cáñamo industrial y su biomasa, dejando expresamente fuera la flor.
Por otra parte, se eliminó un objetivo clave de la Secretaría de Hacienda, que hasta ahora participaba en la formación de expertos para la Administración Pública Nacional. También se disolvieron dependencias de la Secretaría de Agricultura, lo que implicó la supresión de funciones de la Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, y de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, que ya no deberá aplicar las leyes de recuperación de la actividad caprina y de la ganadería ovina.
La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional fue redefinida y tendrá como misión la coordinación de la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA).
El decreto también impacta en el área de transporte: se aprobaron las nuevas estructuras de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Además, se transfirió la Dirección de Estadística Vial, junto con las Direcciones de Coordinación Interjurisdiccional y de Licencias de Conducir, a la Secretaría de Transporte. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) no tuvo modificaciones debido a una medida cautelar vigente.
En agricultura, las funciones del disuelto Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE) pasaron a la Secretaría de Agricultura, que también incorporará al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y a la Dirección Nacional de Semillas como unidades de primer nivel operativo.
Asimismo, se aprobó la estructura del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que quedará bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio como organismo desconcentrado. En tanto, la Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal fue incorporada al sector público nacional como empresa en el ámbito del Ministerio de Economía.