El gremio petrolero suspende el paro tras acatar la conciliación obligatoria

La medida estaba prevista para esta noche desde las 20, hasta las 24 del viernes próximo, en protesta por 1.200 despidos y 2.000 suspensiones

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén suspendió la medida de fuerza que tenía previsto iniciar este miércoles a las 20 y extender hasta el viernes a la medianoche, luego de acatar la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación. La huelga iba a afectar directamente la producción en el estratégico yacimiento de Vaca Muerta.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, confirmó que se detienen "todas las acciones directas" mientras dure el proceso conciliatorio, que en principio se extenderá por 15 días, con posibilidad de prórroga por cinco días más.

La convocatoria al paro había sido impulsada en respuesta a una fuerte caída del empleo en el sector hidrocarburífero, que el gremio cifró en más de 3.200 puestos de trabajo, incluyendo 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones. Según denunció el sindicato, las empresas justifican estos recortes bajo argumentos "falsos", ya que "no se trata de una crisis, sino de una decisión empresarial".

Desde el gremio remarcaron que acataron la conciliación "con el objetivo de resguardar la paz social y la continuidad laboral de nuestros compañeros". Al mismo tiempo, Rucci expresó su expectativa de que esta instancia genere "un diálogo serio y productivo que garantice los derechos de los trabajadores y permita normalizar la actividad".

En ese sentido, también lamentó que la propuesta sindical de sostener los empleos hasta 2026, fecha clave en la que se espera el funcionamiento de nuevos ductos de transporte, fuera desestimada por las empresas. Además, advirtió que muchos trabajadores suspendidos se encuentran en sus hogares cobrando salarios básicos, lo cual, alertó, podría anticipar una ola mayor de despidos.

El gremio considera "inaceptable" esta situación, más aún cuando la producción de crudo en Vaca Muerta alcanzó recientemente un récord histórico de 600.000 barriles diarios.

Esta nota habla de: