Habilitaron las compras on line a Tierra del Fuego sin impuestos
Cada envío puede alcanzar un valor máximo de hasta US$ 3.000.
Este martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) oficializó el régimen simplificado de importación para pequeños envíos, que permitirá adquirir productos fabricados en Tierra del Fuego a través de plataformas digitales, con exenciones impositivas y condiciones especiales.
La medida, formalizada mediante la Resolución General 5727/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y establece cómo deberán operar las plataformas de e-commerce utilizadas por las empresas fueguinas para vender sus productos bajo este nuevo esquema.
Compras con beneficios fiscales y límite de unidades
El régimen habilita a los consumidores a comprar hasta tres unidades por año y por tipo de producto, con un tope máximo de US$ 3.000 por envío. Estas operaciones estarán exentas de IVA e Impuestos Internos, según lo previsto por la Ley 19.640.
El listado aprobado incluye 39 productos, entre los que se destacan:
Electrodomésticos: como aires acondicionados, lavarropas, freidoras, microondas, cafeteras, batidoras y aspiradoras.
Tecnología: notebooks, netbooks, tabletas, televisores y cámaras digitales.
Audio y video: radios, parlantes, equipos de audio, reproductores de CD y cassette.
Otros: relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos y videojuegos.
Exigencias para las empresas de Tierra del Fuego
Las firmas que operen desde el Área Aduanera Especial deberán cumplir con varios requisitos para formar parte del régimen:
Contar con una plataforma de venta online interoperable con los sistemas informáticos de ARCA.
Registrar digitalmente cada operación, incluyendo los datos del comprador y los detalles del producto.
Verificar que cada cliente no supere los tres pedidos anuales por tipo de artículo, respetando además el monto límite.
Una vez ingresada la compra, la información será transmitida a ARCA, que validará la operación. Si se aprueba, no se requerirá documentación aduanera adicional para que el producto llegue al consumidor.
Oportunidad para la industria fueguina
El tributarista Sebastián Domínguez destacó que este nuevo canal puede ser una herramienta clave para las empresas fueguinas, especialmente en un contexto de caída del consumo y mayor competencia con productos importados.
"El esquema permite mejorar márgenes, dinamizar el stock y potenciar la producción local sin intermediarios, gracias al canal digital", señaló. A la vez, explicó que los límites establecidos buscan evitar que el sistema se convierta en un mecanismo informal de venta masiva.
Domínguez también subrayó que el éxito del régimen dependerá de su correcta implementación técnica y del cumplimiento de las empresas: "La trazabilidad digital, el control automatizado y la colaboración del sector privado serán fundamentales para evitar desvíos, evasión o triangulación".
En definitiva, esta nueva normativa busca estimular el comercio electrónico nacional, fortalecer la industria fueguina y brindar beneficios al consumidor, bajo un sistema controlado y transparente.