Kristalina Georgieva destacó el "excelente diálogo" con Luis Caputo y reafirmó el apoyo del FMI a la Argentina
La directora del FMI, Kristalina Goergieva, destacó que tuvo una "excelente conversación" con el ministro de Economía, que viajó a Estados Unidos en busca de fondos
En medio de una semana marcada por la tensión financiera, Luis Caputo viajó a Washington con un objetivo claro: conseguir respaldo político y económico para la Argentina. El ministro de Economía mantuvo reuniones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en busca de un acuerdo que funcione como un plan de salvataje financiero.
La primera escala de Caputo fue en las oficinas del Tesoro, donde se difundió una foto junto a Bessent, aunque sin detalles sobre un posible entendimiento. Luego llegó el turno del encuentro con Georgieva, quien compartió una imagen en su cuenta de X y destacó una "excelente conversación" con el funcionario argentino. "Hablamos sobre las perspectivas de Argentina y las reformas que se están llevando a cabo", escribió la titular del organismo, subrayando la "estrecha colaboración" que mantienen con el país.
Un acuerdo clave con Estados Unidos y el FMI
El equipo económico de Caputo busca cerrar un swap de monedas por hasta USD 20.000 millones con Estados Unidos, un mecanismo que reforzaría las reservas del Banco Central. Este acuerdo, aclaró el Tesoro norteamericano, no implicaría el desembolso directo de dólares frescos, pero sí una línea de respaldo financiero que permitiría aliviar la presión sobre el peso.
Además, se analizan otras herramientas complementarias, como un crédito stand-by o el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) en manos de Washington. El objetivo: generar un colchón de liquidez que brinde margen al Gobierno para sostener su plan de reformas y estabilizar el mercado cambiario.
Qué pasaría si las negociaciones tienen éxito
Si las conversaciones avanzan favorablemente, el Gobierno podría obtener tres beneficios inmediatos:
Estabilización cambiaria: el respaldo financiero contribuiría a reducir la incertidumbre en el mercado y contener la suba del dólar.
Baja del riesgo país: el apoyo explícito del Tesoro de EE.UU. y del FMI mejoraría la percepción de riesgo sobre Argentina, impulsando los bonos y mejorando el acceso al crédito.
Oxígeno político y económico: el acuerdo daría aire al Ejecutivo para continuar con su programa de ajuste y reformas sin el riesgo inmediato de una crisis financiera.