Luis Caputo explicó cómo se podrá gastar hasta $50 millones al mes sin ser reportado por ARCA

El Gobierno oficializó el plan para el uso de dinero no declarado. Los consumos menores a $50 millones mensuales no serán informados, y para compras mayores se deberá adherir a un régimen simplificado.

El Gobierno nacional oficializó mediante decretos la implementación del nuevo plan de uso de dinero no declarado, con una serie de medidas que buscan fomentar la formalización sin penalidades. Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó precisiones clave sobre los montos autorizados y los requisitos para quienes realicen compras importantes.

SE PODRÁN GASTAR HASTA $50 MILLONES POR MES SIN SER REPORTADO

Desde Casa Rosada aclararon que, bajo el nuevo régimen, las personas podrán realizar consumos de hasta $50 millones mensuales en bienes no registrables -como indumentaria, electrodomésticos o viajes- sin que ARCA (la nueva agencia de recaudación) reciba información sobre esos movimientos.

"El límite es mensual y por persona", destacó Caputo en declaraciones radiales, buscando despejar dudas sobre el alcance del plan.

Para la adquisición de bienes registrables por encima de los $50 millones, como vehículos o propiedades, será obligatorio adherirse al Régimen Simplificado de Ganancias a partir del 1º de junio.

Caputo explicó que, al hacerlo, "ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo", y que solo se tributarán impuestos sobre los ingresos declarados.

No obstante, el bien ingresará al patrimonio de la persona y deberá ser declarado en el impuesto a los bienes personales.

FALTA LA SANCIÓN LEGISLATIVA PARA RESPALDAR EL PLAN

Para que esta nueva normativa quede completamente respaldada, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que otorgue plena legalidad y certidumbre al régimen. Hasta su aprobación, las operaciones podrían seguir presentando riesgos legales, según advierten algunos especialistas.

Además del plan para blanquear consumos, el Gobierno buscará subir el umbral de la Ley Penal Tributaria y acortar los años de prescripción, con el objetivo de generar mayor previsibilidad para los contribuyentes.

Por último, Caputo aseguró que la adhesión al Régimen Simplificado quedará abierta y sin fecha límite, permitiendo que los interesados puedan sumarse al sistema en el momento que lo deseen.

Esta nota habla de: