Marcos Galperin reaviva la polémica sobre el Banco Central: "Cerrarlo es el camino"
El ex CEO de Mercado Libre respondió a un economista que elogiaba las reformas. Carlos Maslatón salió al cruce y explicó por qué no es tan simple. El debate.
El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, volvió a encender uno de los debates más profundos del gobierno de Javier Milei al insistir con una de sus ideas más disruptivas: el cierre del Banco Central. A través de su cuenta en la red social X, el empresario afirmó sin rodeos: "Cerrarlo es el camino", en respuesta a un posteo que elogiaba las recientes reformas en el BCRA.
La frase no pasó desapercibida. Fue dirigida al economista Ramiro Castiñeira, quien había calificado como un "impresionante upgrade institucional" el nuevo esquema monetario, destacando que por primera vez en 90 años el Banco Central tiene "pleno control de la creación de dinero primario".
Sin embargo, el comentario de Galperin encontró un fuerte contrapunto en el analista liberal Carlos Maslatón, quien advirtió que la eliminación del Banco Central no es viable mientras exista el sistema de crédito bancario actual. "Necesitás banco central, regulación de encajes y salvataje financiero en caso de corrida bancaria", explicó.
En su réplica, Maslatón incluso utilizó a la propia Mercado Libre como ejemplo: "Lo que hoy hace tu empresa, remunerando depósitos a voluntad y prestando dinero, no podría técnicamente existir sin banco central".
Lejos de ceder, Galperin redobló la apuesta y fue más allá: "La banca fraccional debería estar prohibida". Para fundamentar su postura, el empresario hizo referencia a las crisis financieras de Argentina en 2001 y de Estados Unidos y Europa en 2008, a las que calificó como muestras claras de "socialismo en las pérdidas y capitalismo en las ganancias".