"No hay plata": el Gobierno justificó el veto al aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad
A través de un breve comunicado, el Poder Ejecutivo llamó a "una parte del arco político" a que acompañe la decisión.
En una decisión que generó fuerte repercusión política y social, el presidente Javier Milei vetó tres proyectos de ley aprobados recientemente por el Congreso: uno que implicaba un aumento a las jubilaciones, otro que reinstauraba la moratoria previsional, y un tercero que declaraba la emergencia en discapacidad. A través de un comunicado oficial, el Gobierno Nacional explicó que la medida responde a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.
Desde la Oficina del Presidente, sostuvieron que los proyectos fueron sancionados de manera "irresponsable" y sin contemplar el origen de los fondos necesarios para su implementación. "No hay plata", fue la frase con la que resumieron la postura del Ejecutivo, al tiempo que convocaron a "una parte del arco político" a respaldar la decisión en el Congreso.
En números, la Casa Rosada advirtió que las tres iniciativas representarían más de 7 billones de pesos de gasto adicional en 2025, y alrededor de 17 billones de pesos para 2026, lo que equivale al 0,9% del PBI este año y al 1,68% el próximo. Para el oficialismo, se trata de propuestas con una "intención electoral", disfrazadas bajo causas nobles, que podrían poner en riesgo el orden macroeconómico que aseguran estar construyendo.
"El presidente Milei prefiere decir una verdad incómoda antes que repetir mentiras confortables", remarcaron desde Balcarce 50, y agregaron que no cederán ante presiones legislativas que comprometan el rumbo económico. También alertaron que esta semana se debatirán nuevos proyectos similares en el Congreso, con el mismo objetivo de forzar gastos sin financiamiento claro.
Finalmente, el Gobierno confió en que parte de la dirigencia política comprenda "la relevancia histórica de este momento" y apoye un cambio estructural para evitar repetir, según expresaron, "las recetas que durante más de un siglo sumieron en la pobreza a millones de argentinos".