Salario Mínimo: montos actualizados y aumentos hasta marzo de 2025

El monto definido por el Gobierno es muy similar al que los empresarios propusieron en la reunión fallida de hace una semana con los representantes sindicales.

El Gobierno estableció el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para diciembre de 2024, con aumentos escalonados hasta marzo de 2025. Según la Resolución 17/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el salario mínimo será de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada completa, mientras que los jornalizados percibirán $1.399 por hora.

A partir del 1° de enero de 2025, el SMVM ascenderá a $286.711 para los mensualizados y $1.434 por hora para los jornalizados. En febrero, estas cifras se incrementarán a $292.446 y $1.462, respectivamente, y alcanzarán su máximo el 1° de marzo, con $296.832 para mensualizados y $1.484 por hora para jornalizados.

El salario mejora, pero no alcanza la inflación

Si bien los incrementos representan un alivio, los valores definidos continúan por debajo de la inflación. Este panorama se refleja en los desacuerdos recientes entre gremios y empresarios en el Consejo del Salario, que derivaron en la decisión unilateral del Gobierno para actualizar los montos.

El sector empresario, representado por la Unión Industrial Argentina (UIA), había ofrecido cifras cercanas a las establecidas por la resolución oficial: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Sin embargo, los sindicatos, liderados por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, consideraron estas propuestas insuficientes, argumentando que el ingreso mínimo debería equipararse con la canasta básica total, estimada en $572.000 para diciembre.

Prestación por desempleo vinculada al SMVM

La resolución también ajustó la Prestación por Desempleo, que será equivalente al 75% del promedio neto de los últimos seis meses de salario del trabajador antes de la finalización del contrato. Este beneficio no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.

A pesar de los desacuerdos, se espera que los salarios puedan duplicarse si la inflación continúa desacelerándose. Sin embargo, la capacidad del salario mínimo para sostener el poder adquisitivo sigue siendo un desafío en el contexto económico actual.

Este ajuste pone de manifiesto las tensiones persistentes entre empresarios, gremios y el Gobierno en torno a la recomposición salarial en un escenario de alta inflación.

Esta nota habla de: