Trump descartó un tercer mandato pero generó polémica por sus dichos sobre inmigración

En una entrevista con NBC, el mandatario estadounidense afirmó que no buscará un tercer mandato, pero causó controversia al decir que no sabe si los inmigrantes indocumentados tienen derecho al debido proceso.

En una entrevista con NBC News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no tiene intención de postularse para un tercer mandato, algo que está prohibido por la Constitución estadounidense. "No es algo que esté buscando hacer", aseguró en diálogo con Kristen Welker para el programa Meet the Press.

Trump, quien asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero de este año, dijo que su objetivo es tener "cuatro grandes años" y luego ceder el poder a un gran republicano que continúe con su legado.

Ucrania, China e inmigración: los temas más tensos de la entrevista

Durante la conversación, Trump también se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania, reconociendo que su promesa de resolver la guerra en 24 horas podría no cumplirse: "Tal vez no sea posible. Hay un odio tremendo", dijo, refiriéndose a los líderes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. Aun así, aseguró que "hay excelentes posibilidades de lograrlo".

En cuanto a la relación comercial con China, Trump defendió su postura dura: "He sido muy duro con China, cortando efectivamente el comercio". No descartó que algunos aranceles se mantengan de forma permanente, aunque reconoció que el país asiático "quiere llegar a un acuerdo".

Controversia por su respuesta sobre el debido proceso

El momento más polémico de la entrevista llegó cuando se le preguntó si los inmigrantes indocumentados tienen derecho al debido proceso bajo la Constitución. "No lo sé. No soy abogado", respondió Trump, argumentando que aplicar esa garantía generaría "millones de juicios".

Más tarde, aclaró que sus abogados seguirán lo que indique la Corte Suprema. Estas declaraciones generaron fuertes críticas, especialmente luego de que el máximo tribunal bloqueara temporalmente la deportación de un grupo de migrantes venezolanos, acusados de pertenecer a pandillas, amparándose en una ley de tiempos de guerra poco utilizada.

Mientras avanza su segundo mandato, Trump vuelve a posicionarse como una figura polarizadora, combinando una retórica desafiante con decisiones que siguen tensionando el escenario político y judicial de Estados Unidos.

Esta nota habla de: