Ya está en vigencia el aumento de dietas para los senadores nacionales: percibirán $9.500.000

Tras el vencimiento de la resolución que congelaba los sueldos, los senadores nacionales recibirán un aumento que eleva sus dietas a más del doble de lo que cobran los diputados.

A partir de este enero, las dietas de los senadores nacionales aumentaron a 9.5 millones de pesos brutos, tras el vencimiento de la resolución que congelaba sus sueldos hasta el 31 de diciembre de 2024. Este ajuste fue posible porque la resolución no fue prorrogada, generando una actualización automática de las dietas.

El salario de los senadores, que desde abril de 2024 era de 8 millones de pesos brutos gracias a un polémico aumento, ahora supera más del doble de lo que perciben los diputados nacionales. Esto se debe a que, en la Cámara Alta, las dietas no están directamente ligadas a las paritarias de los trabajadores legislativos.

Las dietas se calculan en base a módulos, incluyendo 2.500 módulos como base, 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos por desarraigo. Aunque los valores de los módulos se actualizan periódicamente, el congelamiento previo había mantenido las dietas inmóviles. Diversos bloques legislativos, incluyendo La Libertad Avanza, PRO, UCR, y Provincias Unidas, solicitaron a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que extendiera la suspensión del aumento mediante una nueva resolución. 

Sin embargo, Villarruel insistió en que dicha decisión debía ser tomada por los senadores en sesión y no por una medida administrativa unilateral.

Por su parte, el presidente Javier Milei criticó la postura de Villarruel, citando como ejemplo la gestión de Martín Menem en Diputados, donde se logró mantener las dietas congeladas, alineándose con el mensaje de austeridad del Gobierno. La posibilidad de someter a votación una nueva resolución de congelamiento enfrenta un resultado ajustado. Con 33 senadores de Unión por la Patria posicionándose en contra, este bloque podría sumar un voto adicional con la incorporación del reemplazo de Edgardo Kueider, lo que complicaría aún más la aprobación de la medida.

Esta nota habla de: