Césped retráctil: ¿Cómo es el método que utiliza el Estadio Santiago Bernabéu para cuidar su campo de juego?
El Estadio Santiago Bernabéu es admirado en todo el mundo por sus escaleras mecánicas en los accesos, calefacción en las gradas y una fosa de 30 metros de profundidad debajo del campo de juego en donde cuidan el césped a través de un sistema que se denomina "césped retráctil": son seis planchas de pasto e iluminación led.
El Estadio Santiago Bernabéu, sede oficial del Real Madrid, donde se jugó la legendaria final entre Boca Juniors y River Plate por la Copa Libertadores de América (2018), es noticia año tras año por las sorprendentes reformas tecnológicas que recibe: escaleras mecánicas en los accesos a la cancha, calefacción en las tribunas y una nueva incorporación del sistema de césped retráctil.
Éste sistema césped retráctil fue desarrollado recientemente por ingenieros para tener siempre un campo de juego en buen estado: en el Bernabéu, además de eventos futbolísticos, se llevan a cabo torneos de tenis, básquetbol, fútbol americano y hasta conciertos.
La innovadora estructura se encuentra por debajo del campo de juego del Estadio. Es una fosa de aproximadamente 30 metros de profundidad y contiene seis planchas (o "pisos") de pasto, que son iluminados constantemente con luces LED para estimular su cuidado. Además, es un proceso que incluye riego, control de la temperatura, oxigenación y exposición a rayos ultravioleta.
Se estima que el Real Madrid aportó 1.000 millones de euros en esta impactante obra que culminó en diciembre del 2023.