Argentina exporta mejillones por primera vez y Newsan Food lidera el proyecto

Esta acción busca diversificar la economía de Tierra del Fuego y generar empleo.

Newsan Food concretó la primera exportación de mejillones cultivados en Argentina, un hito para la industria pesquera nacional y un paso clave en la diversificación de la matriz productiva de Tierra del Fuego. Con una carga inicial de 10 toneladas, la empresa busca posicionarse en el mercado internacional de moluscos y generar empleo en la región.

Producción sustentable y de impacto positivo en el ecosistema

El cultivo de mejillones, conocido como mitilicultura, es una actividad de bajo impacto ambiental. Los moluscos se alimentan naturalmente de fitoplancton, sin necesidad de insumos artificiales, lo que contribuye a la biodiversidad y a la regeneración del ecosistema.

"Este método promueve el equilibrio natural del medio marino sin alterarlo, consolidando una producción sustentable", destacaron desde Newsan Food.

Argentina exporta mejillones por primera vez y Newsan Food lidera el proyecto

Un proyecto de USD 17 millones y expansión progresiva

La iniciativa, que demandó una inversión inicial de USD 10 millones, incluyó la instalación de líneas de cultivo, embarcaciones y plataformas de trabajo, además de la creación de un hub operativo en Almanza. A futuro, la empresa planea una inversión total de USD 17 millones para consolidar el desarrollo del proyecto y aumentar la producción.

Fabio Delamata, gerente de Newsan Food, destacó el trabajo conjunto con organismos nacionales y provinciales en la investigación de bancos naturales de mejillones. "Este es un proyecto ambicioso que amplía nuestra matriz productiva, sumándose a la comercialización de truchas y langostinos", afirmó.

Argentina exporta mejillones por primera vez y Newsan Food lidera el proyecto

Argentina busca competir con Chile en el mercado global

El mercado internacional del mejillón se mueve en valores de 2 a 4 dólares por kilo, lo que demanda altos volúmenes de producción para competir globalmente. Chile, líder regional, produce 4.200 toneladas anuales, mientras que Argentina consume entre 300 y 400 toneladas, mayormente importadas desde el país vecino.

Newsan Food busca revertir esta tendencia sustituyendo importaciones con producción local y potenciando la industria pesquera de Tierra del Fuego. "Este proyecto no solo genera empleo, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructura y fortalece la economía local", concluyeron desde la empresa.

Esta nota habla de: