El Banco Central bloquea el "rulo" del dólar: quienes compren oficial no podrán operar MEP

La medida del BCRA, oficializada mediante la comunicación "A" 8336, reactiva la restricción cruzada y busca frenar el arbitraje entre el dólar oficial y los dólares financieros, en un contexto de brecha cambiaria cercana a los $50.

El Banco Central (BCRA) anunció una medida para frenar el llamado "rulo" del dólar, mecanismo que permitía aprovechar la brecha cambiaria entre el oficial y el financiero. Desde este viernes, quienes compren dólar oficial deberán presentar una declaración jurada y no podrán operar en el dólar MEP ni en el contado con liquidación (CCL) durante 90 días.

La decisión fue oficializada mediante la comunicación "A" 8336, que reactiva la restricción cruzada. Hasta el 14 de abril estas limitaciones habían sido eliminadas para las personas físicas, aunque seguían vigentes para empresas. La semana pasada, la prohibición ya había alcanzado a los directivos de compañías y ahora se extiende nuevamente al público en general.

El objetivo es claro: evitar que quienes accedan al dólar oficial lo revendan en el mercado bursátil a un precio mayor, práctica que impacta en las reservas del BCRA.

La medida se aplica en un escenario de fuerte brecha cambiaria. El dólar oficial cotiza a $1.350 en el Banco Nación, mientras que el dólar MEP alcanza los $1.398,30. Esa diferencia de casi $50 habilitaba ganancias rápidas mediante arbitrajes que ahora quedan limitados.

El director del Banco Central, Federico Furiase, explicó en redes sociales que "la medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios".

Esta nota habla de:
Más de Economía