El Gobierno avanza con un nuevo régimen de desregulación del cabotaje marítimo
El DNU 340/2025 flexibiliza normas para buques, tripulación y operadores del transporte fluvial y marítimo
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional oficializó este miércoles una amplia desregulación del mercado de cabotaje marítimo, con el objetivo de reactivar el sector, reducir costos logísticos y frenar el deterioro de la Marina Mercante Nacional.
MATRÍCULA NACIONAL PARA BUQUES EXTRANJEROS Y BANDERAS DE CONVENIENCIA
Una de las reformas centrales del nuevo régimen es la habilitación para que buques extranjeros puedan operar con matrícula argentina, incluyendo aquellos con bandera paraguaya u otras. A su vez, los operadores locales podrán optar por banderas de conveniencia, una medida que flexibiliza el régimen de inscripción y operación.
La tripulación deberá estar conformada en un 75% por argentinos o extranjeros residentes, y se permitirá que los contratos se rijan por las leyes del país de origen del buque.
FLEXIBILIZACIÓN EN DOTACIÓN Y REDUCCIÓN DE SOBRECOSTOS
El Gobierno también eliminó la obligatoriedad de acordar la dotación con los sindicatos antes de zarpar, algo que -según argumentaron- provocaba "extorsiones" y sobrecostos innecesarios. A partir de ahora, la dotación podrá ser decidida por el armador, siempre que se respete la dotación mínima de seguridad que determine Prefectura.
MAYOR PLAZO PARA EL CABOTAJE DE BUQUES INTERNACIONALES
El decreto extiende de 30 a 60 días el tiempo en que buques internacionales podrán realizar cabotaje en Argentina, lo que permitirá un flujo más ágil de mercaderías y una integración logística más eficiente.
Se facilita además la inscripción y baja de buques, y se levantan trabas a la operación de talleres de reparación naval, señalando que antes eran "cotos de caza" dominados por intereses corporativos.
UN SECTOR EN CRISIS Y AL BORDE DE LA DESAPARICIÓN
El texto oficial justificó la urgencia de las reformas señalando que la Marina Mercante Nacional corre el riesgo cierto de desaparecer si no se avanza con medidas estructurales. En ese marco, se aprobó un "Régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional" y se declaró servicio esencial a la navegación marítima y fluvial con fines comerciales.
STURZENEGGER CELEBRÓ EL DNU Y CITÓ LA CONSTITUCIÓN
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó la medida en su cuenta de X, asegurando que el DNU "rescata el espíritu constitucional", en referencia al artículo 26 de la Constitución Nacional, que garantiza la libre navegación de los ríos interiores del país.
"Vamos a volver a tener un cabotaje marítimo competitivo", sostuvo el funcionario, remarcando que esta