La historia del empresario agropecuario que compró la primera Ferrari Purosangue de la Argentina

Fue a finales del 2024 cuando llegó el único ejemplar de la icónica marca italiana al país.

Un empresario agropecuario de Entre Ríos que montó una importante compañía en Córdoba es el responsable de la llegada a Argentina del primer Ferrari Purosangue del país. Un vehículo de cuatro puertas y cuatro plazas.

El Ferrari Purosangue entra en la categoría SSUV, que son los Sport Utility Vehicle y tiene un motor V12 de 6,5 litros y una potencia de 725 CV con caja automática de 8 velocidades. Esto genera una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos con tracción integral.

El importador de la Ferrari, Málek Fara, publicó cuando llegó: "Las palabras llenan el aire, las acciones construyen el camino. Siempre preferí hacer, la acción es mi zona de confort. Hoy todo el ruido, lo hizo el V12 de la primer Ferrari Purosangue en Argentina. Lo demás, son todas pavadas. La vida misma".

Fue Málek quien reveló a InfoNegocios quién la había comprado: Héctor Laca, el empresario que fundó FACYT en 1996, una empresa totalmente Argentina, dedicada a la formulación, fabricación y comercialización de insumos como fertilizantes, coadyuvantes, inoculantes, fungicidas, herbicidas e insecticidas.

"Siempre me gustaron los autos y quería tener una Ferrari, pero un deportivo de dos plazas ya no es para mí así que navegando por internet me encontré con Purosangue", reveló Laca. "Y la quería roja y tuve que pagar adicional por eso", agregó.

Los inicios del empresario

En una nota con Economix, y otra de PorLaVidaTV, Laca contó sus orígenes, que nació en Nogoyá, Entre Ríos. "Yo no pasé hambre, si ganas de comer", relató sobre su infancia. También repasó que empezó a trabajar a los 13 años, ya que era muy rebelde.

El empresario también tiene como pasión el canto, que refleja a través de su cuenta de Youtube.

Esta nota habla de: