Repunte en la venta de combustibles: marzo cerró con un crecimiento tras más de un año de caídas

Luego de más de un año en baja, el consumo de naftas y gasoil en Argentina creció un 0,89% en marzo de 2025. La recuperación fue impulsada por la nafta Premium y el gasoil de grado 3, aunque el gasoil común y la nafta súper continúan en retroceso.

Luego de más de un año de retrocesos consecutivos, la venta de combustibles en Argentina mostró una mejora en marzo de 2025, marcando un quiebre en la tendencia negativa que arrastraba desde fines de 2023. Según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, el consumo total de naftas y gasoil creció un 0,89% interanual, brindando una cuota de optimismo al sector.

Naftas en alza, gasoil en baja: un crecimiento dispar

Durante marzo, se despacharon 1.404.669 metros cúbicos de combustibles al público. La recuperación estuvo principalmente impulsada por la suba del 3,51% en el consumo de naftas, mientras que el gasoil cayó un 2,34%, reflejando un comportamiento desigual entre los distintos productos.

Entre las naftas, la nafta Premium lideró el crecimiento con un alza interanual del 17,74%, seguida por el gasoil grado 3, que aumentó un 11%. Estos combustibles de mayor calidad, asociados al segmento de alta gama, fueron los motores del repunte. En contraste, la nafta súper cayó un 0,64% y el gasoil común retrocedió un 9,46%, lo que evidencia un retroceso en los productos de mayor uso popular.

Desempeño por empresa: DAPSA y Puma Energy en alza, YPF en baja

El análisis por compañía muestra un escenario igualmente fragmentado. DAPSA lideró el crecimiento con un 21,55% interanual, seguida por Delta Patagonia (16,44%), Puma Energy (12,52%), Shell (7,65%) y Axion Energy (4,93%).

En cambio, YPF, que mantiene el liderazgo del mercado con un 54,38% de participación, registró una caída del 3,15% en sus ventas, profundizando una tendencia negativa que la empresa estatal no logra revertir.

Recuperación territorial: Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego a la cabeza

Desde el plano geográfico, 14 provincias lograron mejorar sus volúmenes de ventas en comparación con marzo del año anterior. Chubut encabezó el ranking con un incremento del 9,40%, seguida por Tierra del Fuego (8,31%) y Buenos Aires (7%).

Sin embargo, diez jurisdicciones mostraron caídas significativas. Tucumán lideró las bajas con un retroceso del 13,31%, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (11,11%) y La Rioja (7,67%).

Expectativas del sector: cautela ante el leve repunte

Aunque el crecimiento de marzo representa una señal alentadora, los expertos del sector coinciden en que aún es prematuro hablar de una recuperación sostenida. La evolución de las ventas en los próximos meses estará fuertemente influida por la estabilidad de los precios, el poder adquisitivo de los consumidores y el ritmo de reactivación económica.

Esta nota habla de:
Más de Economía