31 años del atentado a la AMIA: Javier Milei pidió justicia y respaldó el juicio en ausencia a los acusados
El Presidente homenajeó a las 85 víctimas y reafirmó su apoyo a Israel. El titular de la mutual judía volvió a pedir justicia y recordó las idas y vueltas en la investigación por la muerte de Nisman
Este viernes se realizó el acto central por los 31 años del atentado a la AMIA, uno de los hechos más trágicos de la historia argentina. La ceremonia tuvo lugar frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ubicada en Pasteur 633, y contó con la participación del presidente Javier Milei y parte de su gabinete. "No vamos a parar hasta que se haga justicia", expresó el mandatario antes del homenaje.
El titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, encabezó el acto y afirmó con contundencia que el atentado a la AMIA no puede ser entendido como un hecho aislado. En su discurso, señaló que Irán es el máximo responsable del ataque que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, y pidió a las autoridades argentinas medidas concretas: "El terrorismo está más activo que nunca. No aceptamos más excusas ni dilaciones".
Uno de los puntos más destacados del acto fue el respaldo al juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA, una decisión judicial tomada recientemente por el juez federal Daniel Rafecas. La medida permitirá avanzar en el proceso contra 10 imputados -exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah- que llevan décadas prófugos. Según la Justicia, los acusados podrán ser juzgados sin necesidad de estar presentes físicamente, en el marco de delitos de terrorismo y lesa humanidad.
El Presidente Javier Milei estuvo presente en el acto por los 31 años del atentado terrorista a la AMIA, donde rindió homenaje a las 85 personas asesinadas en el peor ataque de la historia en suelo argentino. pic.twitter.com/RlDSukkq1O
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 18, 2025
El lema del evento fue claro: "La impunidad sigue; el terrorismo también", reflejando el dolor persistente de los familiares de las víctimas y la falta de condenas tras más de tres décadas.
Durante el acto, Armoza también hizo alusión a la muerte del fiscal Alberto Nisman, considerándola una herida aún abierta: "Les preguntamos al fiscal Taiano y al juez Ercolini: ¿en esta causa también deberán pasar 30 años?", cuestionó con dureza.
Además del presidente Milei, estuvieron presentes Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. Francos expresó su esperanza en que el juicio permita condenar a los verdaderos culpables, mientras que Macri subrayó: "Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca cierra".
El Gobierno nacional dispuso estrictas medidas de seguridad para el acto, incluyendo vallados, chequeos eléctricos y un fuerte anillo perimetral. La decisión se enmarca en las amenazas que Javier Milei recibió por parte del régimen iraní, al que el presidente considera un "enemigo" por su vínculo con los atentados y su apoyo al terrorismo internacional.
La tensión diplomática creció esta semana, luego de que la embajada de Irán en el Reino Unido difundiera un comunicado criticando a la Argentina y al presidente Milei por su respaldo a Israel. Pese a las amenazas, el titular de la AMIA agradeció el firme apoyo del gobierno argentino a la causa judía y al Estado de Israel, calificándolo como un "ejemplo digno de ser reconocido".