Cristina Kirchner: el fiscal Mario Villar pidió mantener la prisión domiciliaria
El fiscal sugirió cambiar su actual domicilio por motivos de seguridad y convivencia vecinal.
La situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner sigue sumando capítulos. Este lunes, el fiscal general de la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó un escrito en el que solicitó no revocar la prisión domiciliaria que cumple la expresidenta en el marco de la causa Vialidad, aunque propuso cambiar el domicilio actual, ubicado en la calle San José del barrio porteño de Monserrat.
La audiencia se desarrolló en los tribunales de Retiro ante los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes deben resolver si Cristina continuará en su domicilio con monitoreo electrónico o será trasladada a una cárcel común. En su presentación, Villar se diferenció de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían pedido que la exmandataria cumpla su condena de seis años en prisión efectiva.
En su dictamen, Mario Villar sostuvo que la prisión domiciliaria sigue siendo un régimen de cumplimiento válido, especialmente considerando la edad de la condenada y los fines de reinserción social que plantea la ley. Sin embargo, hizo hincapié en que el departamento de calle San José no brinda condiciones adecuadas de seguridad ni garantiza el cumplimiento pacífico de la medida.
"El domicilio actual no aporta mayores garantías (sobre todo si la condenada realiza numerosas salidas a su balcón, que aun con derecho a hacerlo, incrementa el riesgo)", escribió Villar. No obstante, aclaró que trasladarla a una cárcel "supondría un retroceso" en la modalidad de ejecución de la pena.
También reconoció que la presencia constante de manifestaciones en el domicilio de Cristina genera molestias para los vecinos y puede alterar la convivencia en el barrio.
Prisión domiciliaria sí, pero con reglas claras
El fiscal general expresó su conformidad con mantener la modalidad de prisión domiciliaria, siempre y cuando se respeten las reglas de conducta impuestas por el tribunal. En ese sentido, apoyó la decisión de que Cristina Kirchner siga usando la tobillera electrónica que permite su monitoreo.
"No hay autorización normativa que permita retirar el dispositivo de control sin los informes correspondientes", agregó Villar, respondiendo así a la defensa de la exvicepresidenta, que había pedido su remoción.
Qué pasará ahora con Cristina Kirchner
Tras esta audiencia, los jueces de Casación Borinsky, Hornos y Barroetaveña tienen cinco días hábiles para definir el futuro de Cristina Kirchner, quien fue condenada por direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz y a la vez fue inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
Los fundamentos del beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal N.º 2, que permitió la domiciliaria, incluyen su edad (72 años) y el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022, elementos que fueron clave para evitar su traslado a un penal.
Por ahora, Cristina Fernández de Kirchner seguirá en su domicilio, aunque la posibilidad de que deba mudarse está latente. Todo dependerá del análisis de la Cámara de Casación y del equilibrio entre la seguridad de la condenada, los derechos de los vecinos y el cumplimiento efectivo de la pena.