Empleados públicos podrán cobrar su sueldo fuera del Banco Nación: los bancos habilitados
El Gobierno autorizó a ocho bancos privados a ofrecer cuentas sueldo para empleados públicos, poniendo fin al monopolio del Banco Nación y eliminando la obligación de contratar empresas estatales como BNA, Nación Seguros e YPF.
A través de la Decisión Administrativa 9/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei adjudicó a once bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo para empleados públicos. De esta forma, se desregula el histórico monopolio del Banco de la Nación Argentina (BNA) y se avanza en el objetivo de eliminar privilegios de las empresas estatales.
Con esta medida, los empleados estatales podrán elegir otras entidades bancarias para cobrar sus sueldos, lo que implica un cambio estructural en el vínculo entre el Estado y las empresas públicas. La decisión forma parte de un plan más amplio que busca que las reparticiones del Estado dejen de estar obligadas a contratar servicios de empresas como el BNA, Nación Seguros o YPF, como ocurría bajo normas implementadas durante el gobierno de Alberto Fernández y que derivaron en denuncias por corrupción.
Los nuevos bancos habilitados para operar con cuentas sueldo del Estado son: Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle. El contrato tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de prorrogarse por un año más.
En contrapartida, quedaron fuera del proceso el Banco Hipotecario, el Banco Ciudad y Brubank, cuyas ofertas fueron desestimadas en esta instancia.
Con esta adjudicación, el Ejecutivo reafirma su intención de fomentar la competencia, la eficiencia y la transparencia en la gestión del Estado, alejándose de esquemas que otorgaban beneficios exclusivos a compañías públicas.