Javier Milei dará una cadena nacional para defender los vetos y el déficit cero
Lo adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El objetivo es profundizar sobre las medidas respecto a discapacidad y jubilaciones.
Este viernes a las 21, el presidente Javier Milei encabezará una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, el incremento en las jubilaciones y la moratoria previsional. Según pudo saber Ámbito, el mensaje se centrará en defender "la necesidad de sostener el equilibrio fiscal" frente a decisiones que el Gobierno reconoce como impopulares.
"Milei va a blindar el déficit cero y la política monetaria", confió un colaborador presidencial sobre el eje del discurso, cuyo anuncio estuvo a cargo del vocero Manuel Adorni. La grabación se realizará a las 18 en el Salón Blanco de la Casa Rosada y, de acuerdo con fuentes oficiales, tendrá una duración estimada de 30 a 40 minutos. No se descarta la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, junto a parte de su equipo.
En la Casa Rosada apuestan a que los vetos -publicados el lunes en el Boletín Oficial- se mantengan firmes en el Congreso. No obstante, advierten que, si el escenario legislativo se complica, recurrirán a la Justicia.
Además de justificar las medidas, Milei hará referencia al revés parlamentario del miércoles, cuando la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia de salud pediátrica por la crisis en el Hospital Garrahan. Ese mismo día, el oficialismo sufrió el rechazo de cinco DNU clave: disolución de organismos de Economía, reorganización de la Secretaría de Transporte, reforma de dependencias de Cultura, cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y un régimen especial para la Marina Mercante.
Sobre este último punto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó en radio que el Ejecutivo seguirá adelante con las medidas amparadas en las facultades delegadas: "Es medio ridícula la situación... Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica", cuestionó.