Javier Milei decidió abrir una investigación en la Oficina Anticorrupción por la fallida cripto $LIBRA

Además, se creó una Unidad de Tareas de Investigación para analizar el caso y entregar los hallazgos a la Justicia.

El Gobierno nacional confirmó que el presidente Javier Milei y su Gabinete serán investigados por la Oficina Anticorrupción (OA) tras la polémica por la criptomoneda $LIBRA, cuya promoción en redes sociales por parte del mandatario generó pérdidas millonarias en inversores.

A través de un comunicado oficial, se informó que Milei ordenó la intervención de la OA para determinar si existió alguna conducta impropia por parte de miembros del Gobierno, incluido él mismo. "El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente", señala la publicación realizada en X desde la Oficina del Presidente de la Nación.

Creación de una Unidad de Investigación

Además de la intervención de la OA, el Gobierno anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que operará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación con el objetivo de analizar el caso. Esta unidad contará con representantes de organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras y lavado de dinero.

"Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito", señala el comunicado.

El documento oficial también remarca que Milei está comprometido con el esclarecimiento del caso y confirma que existieron reuniones previas con los responsables del proyecto:

  • 19 de octubre de 2024: Participaron Mauricio Novellli y Julian Peh, representantes de KIP Protocol; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el propio Javier Milei.


  • 30 de enero de 2025: Milei recibió en Casa Rosada al asesor Hayden Mark Davis, a quien la empresa presentó como el proveedor de la infraestructura tecnológica para la criptomoneda.


Sin embargo, desde el Gobierno desmintieron cualquier vínculo oficial con Davis: "El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto".

La publicación de Milei sobre $LIBRA

La controversia se originó cuando Javier Milei compartió en sus redes sociales una publicación promocionando el proyecto Viva la Libertad Project, que proponía financiar pequeñas empresas argentinas a través de la inversión en criptomonedas. En el posteo, Milei aseguraba que el proyecto ayudaría a "fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos", con el objetivo de incentivar el crecimiento económico.

Desde el Gobierno intentaron minimizar el escándalo, asegurando que el posteo formaba parte de las publicaciones habituales del Presidente, en las que suele compartir proyectos de emprendedores. "El Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones", indicaron.

No obstante, tras el escándalo y la caída abrupta del valor de $LIBRA, el Gobierno aclaró que Milei no participó en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda y que, para evitar mayores especulaciones, decidió eliminar la publicación de sus redes sociales.

La investigación en marcha

Con la OA y la UTI en acción, ahora resta que la Justicia determine si hubo irregularidades en la promoción de la criptomoneda y si funcionarios del Gobierno, incluido Milei, tuvieron alguna responsabilidad en el perjuicio económico que sufrieron los inversores.

Esta nota habla de:
Más de Política