Javier Milei definió su "triángulo de hierro" político y reafirmó su plan de reelección para 2027

El Presidente definió el nuevo eje de poder dentro del Gobierno, integrado por Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos. Reafirmó su compromiso con las reformas estructurales, defendió el rumbo económico y anticipó su intención de buscar un segundo mandato.

El presidente Javier Milei volvió a dejar claras las coordenadas del poder dentro de su Gobierno. En medio de un contexto de reacomodamientos internos, sobre todo tras el cierre de listas en provincia de Buenos Aires, confirmó la consolidación de un nuevo eje de conducción política al que bautizó como "triángulo de hierro". Este esquema está compuesto por su hermana Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

"Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno", explicó el mandatario, y precisó los roles: Caputo como estratega, Karina como armadora del espacio y Francos como articulador con el resto del arco político. "Solo suben cosas que requieren el dedo mío. Yo estoy 100% concentrado en la gestión", aseguró Milei, en un mensaje directo que también buscó despejar versiones sobre internas.

El anuncio de esta estructura llega después de semanas de tensiones dentro del oficialismo, especialmente por el armado electoral en Buenos Aires. Sin mencionarlas directamente, Milei reconoció movimientos destinados a estabilizar la situación, incluyendo reuniones entre su hermana, Caputo y referentes como Lule Menem, José Luis Espert y Sebastián Pareja.

Además, el presidente trazó una hoja de ruta de largo plazo con tres ejes: desregulación económica (liderada por Federico Sturzenegger), capital humano (a cargo de Sandra Pettovello) y relaciones internacionales, donde destacó la figura de Gerardo Werthein.

En esa misma línea, ratificó su intención de buscar la reelección en 2027: "Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 2025 al 2027. En 2027 voy a ser reelecto", lanzó.

Por último, en una presentación junto al ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del BCRA Santiago Bausili y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, Milei denunció maniobras desestabilizadoras tras la suba del dólar y defendió el rumbo económico: "Con la economía creciendo entre 5% y 7%, los salarios reales volando y la pobreza bajando, era obvio que iban a venir a hacer daño. Nos preparamos para eso".

Esta nota habla de:
Más de Política