Javier Milei: "La inflación tiene fecha de defunción y ahora es momento de crecer"

El presidente de la Nación aseguró que la inflación se terminará a mediados de 2026, defendió el ajuste económico, el acuerdo con el FMI y elogió a su equipo de gobierno durante su exposición en la Expo EFI 2025.

Durante su exposición en la Expo EFI 2025, el presidente Javier Milei aseguró que la inflación en Argentina "tiene fecha de defunción a mitad del año que viene" y convocó a empresarios e inversores a enfocarse en una nueva etapa de crecimiento. "Concluimos la etapa de la estabilización, hoy es la hora del crecimiento económico", afirmó el mandatario.

Ante un auditorio colmado de economistas y referentes del mundo financiero, Milei ratificó su visión optimista para el país: "Más tarde o más temprano, la Argentina será ‘investment grade', y eso nos abrirá las puertas a una lluvia de inversiones".

También aprovechó el escenario para defender su gestión y lanzar críticas: "Este es el mejor gobierno de la historia argentina", sentenció, y agradeció a su equipo "por acompañar una jugada verdaderamente heroica".

Uno de los momentos más celebrados fue cuando Milei elogió al ministro de Economía: "Muy especialmente agradezco a quien se sentó en la peor de las sillas eléctricas: Luis Caputo, el mejor ministro de Economía de la historia. Con Toto tenemos una relación simbiótica", dijo mientras lo enfocaban en primera fila.

Defensa del acuerdo con el FMI y críticas al Congreso

Milei destacó el reciente acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y arremetió contra sus críticos: "Que la vayan a buscar, la tienen adentro". Además, cuestionó la ley impulsada por Martín Guzmán que obliga a pasar los acuerdos con el Fondo por el Congreso. "Es la estupidez de ley más grande. El Congreso es donde están los degenerados fiscales", ironizó. "Debería respirarse restricción presupuestaria, pero respiran con la máscara de buzo", agregó.

También defendió su estilo de gobierno frente a los cuestionamientos: "No me importan sus argumentos. Yo juego dentro de la ley, soy bilardista", respondió a quienes lo acusan de autoritario por gobernar con decretos.

Apertura del cepo, ajuste y elogios a su gabinete

En su discurso, Milei volvió a insistir en la necesidad de levantar el cepo cambiario: "El cepo es una herramienta monstruosa, impide elegir en qué ahorrar y condiciona el futuro". Subrayó que "la miserabilidad política decía que no íbamos a abrir el cepo en un año electoral", pero él reafirmó que "la libertad no se negocia".

Asimismo, el Presidente destacó la política de ajuste fiscal: "Con la motosierra iniciamos el ajuste más grande de la historia de la humanidad", y reconoció el rol del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Reconocimientos a Bullrich y Pettovello

En otro tramo del discurso, Milei elogió la gestión de su ministra de Seguridad: "Con Patricia Bullrich les ganamos la calle a los delincuentes. La Argentina es un país sin piquetes".

También ponderó la tarea de Sandra Pettovello, titular de Capital Humano: "Hoy somos admirados en todo el mundo, y Sandra recorre el planeta explicando el caso argentino".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei