Javier Milei pide mayor flexibilización del Mercosur: "Lo haremos acompañados o solos"
Lo expresó durante su intervención en la Cumbre de Líderes del Mercosur, que tuvo lugar en la sede de la Cancillería argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la Cumbre de Líderes del Mercosur, el presidente Javier Milei instó a sus pares del bloque regional a acompañar un proceso de mayor apertura y desregulación económica, y dejó en claro que, si no encuentra respaldo, Argentina avanzará por su cuenta. El mensaje lo dio este jueves desde la Cancillería argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, durante su discurso de cierre de la presidencia pro tempore del país.
"Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos, porque Argentina no puede esperar", expresó el mandatario, quien insistió en la necesidad urgente de fomentar el comercio, la inversión y el trabajo, apostando a una economía más dinámica y menos regulada. En ese sentido, planteó que si el bloque persiste en una lógica de estancamiento, la Argentina buscará flexibilizar su vínculo con el Mercosur.
Milei se mostró dispuesto a construir consensos, pero remarcó que el rumbo que propone no puede demorarse: "Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso".
El presidente argentino también hizo una fuerte crítica al régimen de Nicolás Maduro, y reiteró el pedido por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024. "No podemos mirar hacia otro lado ante detenciones ilegales", remarcó con énfasis.
Durante la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, anunció una medida clave impulsada por Argentina: la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común del Mercosur. "Esta decisión introduce una dosis de flexibilidad que permite a cada país adaptarse a los cambios del comercio internacional, sin abandonar una visión compartida", sostuvo el canciller.
Otro de los logros destacados fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Según informaron las autoridades, el acuerdo creará una zona de libre comercio con un PBI conjunto de 4,3 billones de dólares y un mercado potencial de 300 millones de personas. Su firma podría concretarse en los próximos meses.
Entre los asistentes a la sesión plenaria estuvieron Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia). Lula fue el último en llegar a la sede del Palacio San Martín, en una mañana fría en Buenos Aires. Un curioso episodio de protocolo demoró su entrada, cuando su fotógrafo fue retenido, y el mandatario debió frenar el ingreso hasta que se resolviera.
El cierre de la jornada tuvo un momento simbólico con el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur a Lula da Silva, en lo que fue el primer encuentro entre ambos presidentes en suelo argentino. El saludo fue breve y algo tenso: una mano extendida, una palmada de cortesía y un abrazo forzado sellaron el instante.
Durante su discurso, Lula defendió una visión más integradora del Mercosur, señalando que el bloque representa para Brasil un espacio de contención. En contraste con el enfoque liberal de Milei, el mandatario brasileño llamó a fortalecer la cooperación regional.
A su lado, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, siguió de cerca el desarrollo de la cumbre, en una jornada atravesada también por las declaraciones del ministro Luis "Toto" Caputo, quien había recibido a sus pares del bloque días antes en medio de especulaciones económicas.