Javier Milei presentó el Presupuesto 2026: déficit cero y aumentos en salud, educación y jubilaciones

El presidente ratificó el déficit cero y anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. El proyecto busca consolidar su plan económico y relanzar la agenda política de cara a las legislativas de octubre.

El presidente Javier Milei presentó este lunes 15 de septiembre el Presupuesto 2026, en un mensaje grabado en Casa Rosada y transmitido por cadena nacional. El proyecto busca consolidar su plan económico, relanzar la agenda política de La Libertad Avanza y recomponer la relación con los gobernadores tras la derrota en la provincia de Buenos Aires.

Durante su discurso, Milei ratificó la prioridad de alcanzar el déficit fiscal cero: "Lo peor ya pasó. Los años más duros fueron los primeros y hoy podemos agradecer el esfuerzo de todos los argentinos en este proceso de cambio", aseguró.

El mandatario explicó que el Presupuesto 2026 mantiene una regla fiscal inquebrantable con superávit primario o equilibrio al cierre del ejercicio. Además, prohíbe al Tesoro Nacional financiarse a través del Banco Central para evitar emisión monetaria e inflación, e incorpora un mecanismo de ajuste automático en caso de desvíos en ingresos o gastos.

Milei también anunció incrementos en las partidas de jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. Según detalló, se asignarán 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, jubilaciones subirán un 5% por encima de la inflación, salud un 17% real y educación un 8% real. Asimismo, las pensiones por discapacidad tendrán un aumento adicional del 5% sobre la inflación. "Si el 85% del presupuesto se destina a salud, educación y jubilaciones, queda claro que la prioridad es el capital humano", enfatizó.

Para cerrar, el Presidente apeló a la ciudadanía: "Nos costó mucho llegar hasta aquí. El camino es arduo pero el rumbo es el correcto. No podemos tirar por la borda todo lo que hemos logrado. Que Dios bendiga a los argentinos".

El acto fue el último compromiso oficial de Milei en el país antes de viajar a Asunción, Paraguay, donde se reunirá con el presidente Santiago Peña y participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

Esta nota habla de:
Más de Política