La Libertad Avanza presentó a sus candidatos en la provincia de Buenos Aires

El partido presentó candidatos en las ocho secciones electorales, con nombres propios del macrismo, figuras libertarias y un excomisario como referente de campaña.

El acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se concretó a costa de altos costos políticos para el partido fundado por Mauricio Macri. Para sostener la alianza con el espacio que lidera Karina Milei, el PRO debió resignar su color distintivo, su marca y su protagonismo en las listas, quedando relegado a un rol secundario en la boleta electoral, completamente teñida de violeta.

La única manera en la que pudo consolidarse esta alianza fue mediante la creación de un frente común antikirchnerista, cuyo objetivo central es confrontar con el gobernador Axel Kicillof y nacionalizar el comicio bonaerense. La maniobra se presenta como espejo de lo que el oficialismo nacional hizo con las elecciones porteñas desdobladas, donde el PRO quedó en un sorpresivo cuarto lugar, detrás de LLA, que fue la fuerza más votada. Ese resultado sirvió como punto de partida para un acuerdo profundamente desigual entre macristas y libertarios.

El pacto no solo implicó cesiones simbólicas. El PRO no figurará en la boleta, ni con su logo ni con su color tradicional. Los únicos nombres amarillos incluidos serán aquellos que mostraron una lealtad plena al liderazgo libertario, especialmente a los hermanos Milei. El resto, fue desplazado o directamente abandonó el espacio. Algunos intendentes históricos, como los de Junín, Pergamino o 9 de Julio, optaron por sumarse a otras fuerzas como Somos Buenos Aires, conformada por referentes de la UCR, el GEN y sectores afines al schiarettismo. La principal razón: evitar ser subordinados a una conducción que en sus propios distritos aún representa una oposición combativa y no un socio político.

Las tensiones internas que se acumularon para cerrar el acuerdo ahora quedaron a la vista en el reparto de las candidaturas que competirán el 7 de septiembre. A diferencia de elecciones anteriores, los bonaerenses no encontrarán una boleta con cargos nacionales enganchados, sino únicamente listas provinciales y municipales, lo que altera por completo la lógica de los votos arrastre y pone a prueba esta inédita sociedad electoral.

La hegemonía libertaria quedó clara en el armado de listas: el sector que comanda Sebastián Pareja -junto a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem- exigió controlar el 75% de las candidaturas a concejales en cada distrito, relegando a los macristas e incluso a los propios libertarios del ala "celeste" que responde a Santiago Caputo. En la Tercera Sección Electoral, por ejemplo, desplazaron al secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien fue relegado al quinto lugar en la lista de legisladores, para priorizar al excomisario Maximiliano Bondarenko. En esa misma sección, el PRO logró conservar solo el segundo lugar en la boleta con la diputada nacional María Sotolano.

Sin embargo, también hubo excepciones. Algunos dirigentes del PRO que mostraron afinidad con los libertarios fueron premiados con candidaturas clave. Es el caso de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que encabeza la lista de senadores por la Primera Sección Electoral. También Guillermo Montenegro, jefe comunal de General Pueyrredón, buscará una banca en el Senado bonaerense liderando la nómina de la Quinta Sección.

En el resto de las secciones, el control libertario se mantuvo firme. En la Segunda, la lista la encabeza la macrista Natalia Blanco, de Zárate. En la Cuarta, el primer lugar quedó para Gonzalo Cabezas, seguido por el legislador PRO Matías Ranzini. En la Quinta, detrás de Montenegro, figura la libertaria Cecilia Martínez. En la Sexta, lidera el libertario Oscar Liberman, con la macrista María Sol Pannelli y el exintendente Héctor Gay en los siguientes puestos. La Séptima es encabezada por Alejandro Speroni, seguido por Celeste Arouxet y el exintendente PRO de Olavarría, Ezequiel Galli. Por último, en la Octava Sección, que representa a La Plata, la lista tiene a Juan Osaba, cercano a Pareja, con la diputada Julieta Quintero Chasman y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.

Esta nota habla de:
Más de Política