Milei en la ONU: pidió por Malvinas y la liberación de Nahuel Gallo

En su discurso ante la Asamblea General en Nueva York, el Presidente reclamó la soberanía argentina sobre las islas y exigió la libertad del joven detenido en Venezuela. Además, lanzó duras críticas contra la ONU y denunció las "extralimitaciones" de las burocracias internacionales.

El presidente Javier Milei volvió a tomar la palabra en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y aprovechó la tribuna para reforzar dos reclamos centrales: la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y la liberación de Nahuel Gallo, el joven detenido en Venezuela en el marco de una causa que Argentina considera arbitraria.

En su discurso, el mandatario lanzó duras críticas hacia el organismo internacional: "El año pasado me paré ante ustedes en esta misma asamblea y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley".

Con la mirada de los líderes mundiales puesta sobre él, Milei advirtió que la ONU "se había alejado de su norte en las últimas décadas" y denunció la existencia de una "burocracia internacional que busca imponer un modo de vida determinado". En ese sentido, pidió "rechazar las extralimitaciones que a menudo acompañan las agendas nobles".Un mensaje contra el statu quo

Un mensaje contra el statu quo

Durante su duodécima visita a Estados Unidos, el Presidente anticipó que Argentina "nunca acompañará el cercenamiento de libertades individuales, comerciales ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos".

Y fue aún más duro al describir lo que considera un error de los líderes mundiales: "El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro. Incendian el futuro para mantener caliente el presente".

Milei también cuestionó la tendencia de los Estados a privilegiar el reparto inmediato de recursos por sobre la generación de riqueza a largo plazo: "Los incentivos tanto de la población como de los políticos apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana".

Con estas palabras, el jefe de Estado argentino dejó en claro que su visión para la ONU pasa por un retorno a sus orígenes fundacionales, pero al mismo tiempo subió la apuesta con demandas concretas: Malvinas y Nahuel Gallo fueron las banderas que eligió para hacer resonar la voz argentina en el mayor escenario internacional.

Esta nota habla de:
Más de Política
El presidente argentino y el exmandatario estadounidense mantuvieron una reunión clave en la sede de la ONU. El acuerdo incluye un voluminoso préstamo para cancelar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas del Banco Central, mientras Trump ratificó su apoyo total a Milei y a su reelección.
Milei y Trump cerraron en la ONU un préstamo millonario