Milei presentó el nuevo Código Penal: "Tolerancia Cero"
Lo hizo frente a la cárcel de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich
El presidente Javier Milei presentó hoy en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que girará al Congreso, y sostuvo que el país necesita "tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel".
En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal "aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves".
"La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional", dijo.
"Para que la gente esté de nuevo segura, necesitamos cambiar el sistema de fondos, porque años de garantismo se encargó de atarles las manos a las fuerzas, jueces y fiscales, mientras le daban vía libre a los delincuentes", expresó.
"Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio. Y los argentinos van a vivir en una sociedad más seguridad", remarcó.
Repercusiones del nuevo Código Penal
El fiscal federal y docente de Derecho, Maximiliano Hairabedián, se refirió al anuncio del proyecto de reforma del Código Penal impulsado por el Gobierno nacional.
Hairabedián dijo en diálogo con Cadena 3 que, si bien no ha estudiado en profundidad cada una de las disposiciones del proyecto debido a su reciente difusión, los lineamientos generales de la reforma son claros y resaltó la importancia de la iniciativa.
"Efectivamente he tomado el conocimiento público y general por los medios de este proyecto de reforma al Código Penal, así que no tengo un estudio ni un conocimiento acabado de cada una de sus disposiciones, que son muchísimas, porque se eleva la cantidad de artículos de manera significativa, pero sí han trascendido los lineamientos generales, los ejes de esta reforma", afirmó Hairabedián.
En este sentido, destacó que "en general es muy loable la iniciativa de reforma" y subrayó la calidad de los integrantes de la comisión redactora, a quienes describió como "personas muy prestigiosas en el ámbito del derecho penal y con vasta experiencia".
El fiscal hizo hincapié en la urgencia de actualizar el Código Penal vigente, que data de 1921. "Tenemos un Código Penal que es de 1921, ya esto de por sí solo habla a las claras de la necesidad de modernizarlo", señaló.