Murió Pepe Mujica: el expresidente uruguayo falleció a los 89 años

El exmandatario uruguayo y símbolo de la izquierda latinoamericana murió este martes. Vivió con austeridad, impulsó reformas históricas y marcó un legado de coherencia y compromiso con su pueblo.

El histórico líder uruguayo José "Pepe" Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente Yamandú Orsi a través de sus redes sociales. El exmandatario, símbolo de la izquierda latinoamericana, enfrentaba un avanzado cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor", escribió Orsi en su cuenta de X, acompañado de una imagen de luto. "Te vamos a extrañar mucho, viejo querido", agregó.

De guerrillero tupamaro a presidente uruguayo

Figura clave del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica vivió en la clandestinidad desde 1969 y fue protagonista de la legendaria fuga de 111 presos políticos en 1971. Durante la dictadura militar fue detenido y pasó 14 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas de aislamiento.

Con el regreso de la democracia y la amnistía de 1985, se incorporó a la vida política. En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en ocupar una banca en el Congreso y más tarde fue ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez. En 2010, tras vencer en las elecciones presidenciales, asumió como presidente de Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015.

Un estilo de vida austero y coherente

Conocido por su forma de vivir, Mujica rechazó los privilegios del poder: residía en su modesta chacra del Rincón del Cerro, manejaba su viejo Fusca y donaba la mayor parte de su sueldo. Esa imagen le valió el apodo de "el presidente más pobre del mundo", y lo convirtió en una referencia ética para millones.

Durante su mandato impulsó leyes pioneras como la regulación de la marihuana, el matrimonio igualitario y la recepción de refugiados sirios, siempre bajo una lógica de progresismo con sentido común, que despertó admiración incluso entre sus detractores.

Murió Pepe Mujica: el expresidente uruguayo falleció a los 89 años

En 2020, se retiró de la vida política y renunció al Senado. "Hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye", dijo entonces, en un discurso que selló su legado de humanismo y reconciliación.

Una despedida con dignidad

En abril de 2024, Mujica anunció públicamente que padecía un tumor en el esófago y que no aceptaría tratamientos invasivos. Con la serenidad que lo caracterizaba, bromeó: "Esta vez me parece que la parca viene con guadaña".

Su esposa, Lucía Topolansky, había contado días atrás que no pudo votar en las elecciones municipales por razones médicas. Este martes, el desenlace fue comunicado por Orsi, su heredero político y exintendente de Canelones.

"Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae", solía decir Mujica. Su legado quedará grabado como el de un hombre que, entre la rebeldía y la moderación, marcó a fuego la política uruguaya y continental.

Esta nota habla de:
Más de Política