Padre de víctima del fentanilo acusa a Ariel García Furfaro de "irrespetuoso" y "desesperado"

Luis Ayala, padre de una víctima del fentanilo adulterado, apuntó contra Ariel García Furfaro y exigió justicia por la "masacre".

Luis Ayala, papá de Leonel, uno de los fallecidos por el fentanilo contaminado, criticó duramente a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., calificándolo de "irrespetuoso" y asegurando que está "desesperado" ante el avance de la causa.

"Se contradice él mismo, se nota que todo apunta contra su figura y empresa, aunque sabemos que no es el único responsable", afirmó Ayala en diálogo con Noticias Argentinas. También rechazó las declaraciones de Furfaro, quien sostiene que no está probado que alguna ampolla haya provocado muertes: "Lo niega porque está acorralado, pero vimos cómo mi hijo empeoró tras recibir el opioide".

El caso de Leonel


En marzo, Leonel, de 32 años, ingresó al hospital por un fuerte dolor abdominal. Tras una endoscopia en la que se le perforó el páncreas, fue derivado al Hospital Italiano de La Plata, donde fue operado con éxito. Sin embargo, para aliviar su dolor le inyectaron fentanilo adulterado, lo que provocó un deterioro acelerado de su salud y derivó en su muerte.

"El perito legista nos dijo que recibió durante mucho tiempo el opioide, y que aunque hubiera sobrevivido, habría quedado con secuelas graves. Fue instantáneo: le inyectaron y empezó a desmejorar", relató.

Reclamo de justicia y críticas políticas


Ayala aseguró que las familias quieren esclarecer la cadena de responsabilidades: "No es solo Furfaro, primero vamos por él y su entorno, y después por los demás". También señaló que este caso representa "la peor crisis sanitaria mundial por un medicamento adulterado", según medios internacionales.

El empresario -denunció- todavía no reconoce que se trata de "una masacre", ya que existen fallecidos que no fueron oficialmente contabilizados.

Días atrás, Ayala y su esposa se reunieron con el juez Ernesto Kreplak, a quien le plantearon la posibilidad de apartarlo si no hay avances concretos. "Nos dijo que estaba 100% comprometido y que en estos días habría novedades", comentó.

Por último, cuestionó al presidente Javier Milei por pronunciarse sobre el caso: "Le diría que no se meta, porque su gobierno también es responsable, junto con la provincia de Buenos Aires y organismos como la ANMAT".

Esta nota habla de:
Más de Política