Detuvieron en Chaco a un acusado por fraude fiscal y asociación ilícita vinculado a cooperativas
Fernando Ayala fue arrestado tras hallarse imágenes de fajos de dinero en su casa. Está acusado de liderar una red que emitía facturas falsas a organismos del Estado.
La Justicia Federal de Chaco ordenó la detención de Fernando Ayala, procesado por fraude fiscal y asociación ilícita, en el marco de una causa que investiga una red de cooperativas que habrían emitido facturas falsas para simular servicios, varios de ellos destinados a organismos públicos chaqueños durante la gestión de Jorge Capitanich.
El arresto fue solicitado por el fiscal federal Patricio Sabadini, quien advirtió riesgos procesales como fuga o entorpecimiento de la investigación. La medida se concretó luego del análisis de imágenes extraídas del celular del acusado, donde se lo observa recibiendo y manipulando grandes cantidades de dinero en efectivo en su domicilio.
La jueza Zunilda Niremperger dictó la prisión preventiva de Ayala, quien ahora permanece detenido en su vivienda de la ciudad de Resistencia, mientras se ejecutan allanamientos en busca de documentación clave para la causa.
Ayala, ya imputado como presunto jefe de una asociación ilícita, se encontraba en libertad a la espera de ser elevado a juicio oral. Según la acusación, estaría vinculado a cooperativas que facturaban servicios inexistentes o inflados, generando créditos fiscales apócrifos para evadir impuestos.
Además, los investigadores consideran sospechoso un viaje familiar a Brasil en septiembre de 2023, realizado por pocos días y con cinco valijas. Este comportamiento, sumado al manejo clandestino del dinero en su domicilio, refuerza la hipótesis de que se intentaba ocultar y asegurar el beneficio económico del delito.
En una de las pruebas clave del expediente, se observa a Ayala contando fajos de dinero, que luego traslada con ayuda de dos menores que serían sus hijos. Las imágenes fueron captadas por una cámara de seguridad instalada en su propia casa y monitoreada desde su celular.
En paralelo, la Justicia libró una orden de detención contra Walter Pasko, contador también procesado por asociación ilícita y lavado de dinero, aunque hasta el momento no fue localizado.
Según la investigación, las facturas truchas habrían sido presentadas ante dependencias como el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo y distintos municipios chaqueños, para simular contrataciones de cooperativas que no prestaban los servicios que declaraban.
La fiscalía concluyó que existió un ocultamiento deliberado de dinero de origen ilícito y que se mantenía activa una estructura económica delictiva con el objetivo de sostener el circuito fraudulento.