El boom del café de especialidad: qué lo hace único y cómo disfrutarlo en casa
El café de especialidad está transformando la manera en que disfrutamos esta bebida. Con un proceso productivo meticuloso y sabores únicos, esta tendencia crece en el país y cautiva a los amantes del café. Desde sus orígenes en Brasil y Guatemala hasta cómo prepararlo en casa, te contamos todo lo que necesitás saber para sumarte al boom que llegó para quedarse.
El café es una parte esencial de nuestra cultura, una rutina matutina que combina placer, energía y socialización. Según datos recientes, cada argentino consume alrededor de 208 tazas de café al año, superando ampliamente el promedio mundial de 150 tazas anuales. Pero en los últimos años, una tendencia ha revolucionado el consumo tradicional: el café de especialidad.
¿Qué es el café de especialidad y por qué es tan especial?
El término "café de especialidad" fue acuñado en los años setenta por Erna Knutsen, quien lo popularizó en Estados Unidos. Esta categoría se distingue por su cuidadoso proceso de producción, que abarca desde el cultivo hasta la preparación final, priorizando la calidad y el sabor en cada etapa.
Este tipo de café se produce principalmente en Brasil y Guatemala, donde los granos son cultivados y seleccionados bajo estrictos estándares. Su preparación realza su aroma y frescura, ya que los granos se muelen justo antes de ser usados, y la temperatura y precisión en los métodos garantizan una experiencia única.
Cómo preparar café de especialidad en casa
Adentrarse en el mundo del café de especialidad no requiere equipos complicados. Con un molinillo de café, una prensa francesa o filtros de goteo, y siguiendo simples pasos, es posible disfrutar de esta experiencia desde el hogar.
Sinay recomendó comenzar con cafés de América Latina, como los guatemaltecos: "Son suaves, equilibrados y pueden presentar sabores que van desde notas frutales y florales hasta chocolate y caramelo". La clave está en usar agua entre 90°C y 96°C, para no quemar el café y maximizar su sabor.
¿Cuánto cuesta disfrutar de esta experiencia?
El café de especialidad puede ser una experiencia gourmet y sus precios reflejan su calidad. En lugares de la Ciudad de Buenos Aires, un espresso puede costar $6000, mientras que opciones más elaboradas, como un special mocca o un cappuccino italiano, rondan los $6500.
Para disfrutarlo en casa, además del café molido, se recomienda tener un molinillo, balanza, filtros y un cremador de leche, aunque también es posible simplificar con una prensa francesa.
Un nuevo ritual para los amantes del café
El café de especialidad no es solo una bebida, es una experiencia que invita a explorar sabores, aromas y técnicas que transforman lo cotidiano en un ritual único. Ya sea en una cafetería o en casa, esta tendencia promete seguir ganando adeptos y marcando un nuevo estándar en el mundo del café.