Chaqueño Palavecino : "El folklore no es moda, siempre está"
En una emisión especial desde La Expo Rural 2025, El Chaqueño Palavecino dialogó con Nelson Castro en Radio Rivadavia. Habló de su carrera, del valor del folklore argentino y de su compromiso social con el norte del país.
Nelson Castro recibió a El Chaqueño Palavecino en su programa Vamos Rivadavia, por Radio Rivadavia, durante una emisión especial desde La Expo Rural 2025. En un diálogo profundo, el músico repasó su carrera, habló sobre sus raíces y reafirmó su compromiso con las causas sociales.
Al observar el entorno, el artista valoró el espíritu del evento: "Es un lugar lindo, la argentinidad sigue firme. El folklore no es moda, siempre está". El conductor, por su parte, destacó la presencia de jóvenes vestidos con boinas y alpargatas, como símbolo de una tradición que sigue viva.
El Chaqueño Palavecino también se refirió a sus orígenes: "Acá hay gente del campo y todo está relacionado. Yo estoy con un atuendo típicamente salteño", expresó, y agregó: "La música es parte de la vida, transmite emociones. Uno puede cantar y llorar al mismo tiempo. Es importante valorar a los artistas, a nuestros antepasados, a los mayores".
El cantante recordó las dificultades de su infancia: "En mi pueblo no sabían leer ni escribir, pero sabían hacer coplas". Luego, resaltó los avances en el norte del país y su participación en proyectos educativos: "Dejamos de cantar para pedirle ayuda a los gobernantes. Logramos ser un nexo. Se construyeron escuelas, aunque aún falta mucho. Hice una política sana desde mi lugar. Lo mío es la música y mientras pueda, seguiré en esto. También seguiré con lo social, porque me gusta y lo siento necesario".
Durante la entrevista, Nelson Castro celebró la participación del artista: "El programa está explotado de oyentes que están felices de escucharlo". A su vez, Palavecino anunció que continuará su gira en los próximos días: "Esta noche estoy en Salta. Estoy como la cosecha: cuando hay, hay que cosechar".