El Vaticano se blinda para elegir al nuevo Papa: hermetismo total y alta tecnología en el próximo Cónclave
A días del Cónclave, el Vaticano instaló la chimenea en la Capilla Sixtina y activó un inédito operativo de seguridad digital. El 7 de mayo, 134 cardenales se reunirán para elegir al nuevo Papa bajo un hermetismo total y con medidas tecnológicas sin precedentes.
A solo días del inicio del Cónclave, el Vaticano acelera los preparativos para una de las ceremonias más esperadas y simbólicas del catolicismo: la elección del sucesor del papa Francisco. Este viernes, se realizó la instalación de la tradicional chimenea en la Capilla Sixtina, que volverá a emitir humo negro o blanco para anunciar al mundo si el Colegio de Cardenales llegó a un acuerdo.
La ceremonia de elección del nuevo Sumo Pontífice comenzará el próximo 7 de mayo a las 11:30 (hora argentina) y contará con 134 cardenales electores, quienes se encerrarán en la Capilla Sixtina para llevar adelante el proceso bajo estricto aislamiento.
La chimenea ya está lista: el ritual del humo que conmueve al mundo
Durante el Cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones por día, y los resultados serán comunicados simbólicamente. Las papeletas serán quemadas en una estufa especial: si no hay consenso, se usará una mezcla química que genera humo negro; si se elige Papa, una fórmula diferente producirá el esperado humo blanco.
The Vatican fire brigade has put up the chimney stack, which will announce the election of the new Pope.
— Vatican News (@VaticanNews) May 2, 2025
The Cardinals will gather in the Sistine Chapel on May 7 to begin the conclave to select the next Pope.
Twice a day, in the morning (except on May 7) and in the evening,... pic.twitter.com/JZMtD3nvjQ
La última vez que se activó este sistema fue el 13 de marzo de 2013, cuando se anunció al mundo la elección de Jorge Mario Bergoglio como papa Francisco, tras el quinto escrutinio.
Cónclave 2024: máxima seguridad y control digital sin precedentes
Este será el primer Cónclave en una era plenamente digital, lo que llevó al Vaticano a implementar medidas extraordinarias de ciberseguridad y aislamiento informático. Según Corriere della Sera, se instalaron bloqueadores de señal que impiden cualquier tipo de conexión inalámbrica en la Capilla: nada de celulares, WiFi, relojes inteligentes ni redes móviles.
Además, se aplicaron películas anti-drones y anti-láser espía en las ventanas para evitar captaciones externas de imagen o sonido. Expertos en seguridad llevaron a cabo barridos electrónicos en todo el recinto y los accesos, en busca de dispositivos de espionaje.
Sin conexión, sin dispositivos: un Cónclave completamente desconectado
Los cardenales deberán entregar todos sus dispositivos electrónicos antes de ingresar. La única comunicación permitida será verbal y presencial. Incluso el sistema informático de logística interna funcionará desconectado de Internet, con servidores alojados en entornos protegidos como la Biblioteca Apostólica Vaticana.
En paralelo, la Gendarmería Vaticana dispuso una red interna de radios encriptadas con estándares militares, garantizando comunicaciones seguras frente a cualquier intento de filtración.
¿Quién será el sucesor de Francisco?
Mientras las congregaciones generales reúnen por estos días a cardenales con y sin derecho a voto para debatir el futuro de la Iglesia, el clima en Roma es de máxima expectativa. Temas como la crisis financiera del Vaticano, el legado del papa Francisco y la reforma interna son ejes centrales de las conversaciones previas.
Todo está listo para que, una vez más, la Capilla Sixtina se convierta en el centro espiritual del mundo. Y cuando vuelva a verse humo blanco en el cielo romano, significará que una nueva etapa en la historia de la Iglesia ha comenzado.