El Hospital Italiano incorpora realidad aumentada en cirugías

El reconocido nosocomio realizó las primeras cirugías en Argentina con gafas de realidad aumentada, permitiendo ver órganos y tumores antes de operar y revolucionando la planificación quirúrgica.

El Hospital Italiano de Buenos Aires marcó un antes y un después en la medicina argentina al aplicar por primera vez gafas de realidad aumentada en procedimientos quirúrgicos. Esta tecnología permite a los cirujanos ver a través de la piel del paciente, identificar órganos, huesos y tumores con total precisión antes de realizar cualquier incisión.

Desarrollado por médicos e ingenieros de la Sección de Cirugía Asistida por Computadora del Departamento de Informática en Salud junto al Departamento de Cirugía, este avance combina imágenes de tomografía y resonancia magnética para crear reconstrucciones 3D del área a intervenir. Los modelos se proyectan en las gafas, brindando al profesional una visión holográfica en tiempo real del interior del cuerpo humano.

Cirugías más seguras y mejor comunicación con el paciente

Además de facilitar una planificación más precisa, esta innovación mejora la experiencia del paciente. Gracias a los hologramas interactivos, los médicos pueden explicar visualmente cómo será la intervención, encendiendo y apagando distintas estructuras anatómicas. Esto refuerza la confianza del paciente y fortalece el vínculo con el equipo quirúrgico.

El Hospital Italiano incorpora realidad aumentada en cirugías

"El uso de realidad aumentada en quirófano nos permite compartir una misma visión tridimensional entre profesionales, estemos o no en el mismo lugar. Es un avance clave para la asistencia remota, la formación médica y la colaboración interdisciplinaria", destacó el Dr. Lucas Ritacco, coordinador del área y referente en cirugía digital.

Casos pioneros y lo que viene

Entre los primeros procedimientos realizados se destacan resecciones de tumores óseos y renales, con una evolución favorable de los pacientes. Estos casos son el resultado de más de 15 años de investigación en cirugía computarizada en el Hospital Italiano.

De cara al futuro, el equipo proyecta integrar esta tecnología con navegación óptica y planos de corte tridimensionales, lo que permitirá utilizar los hologramas como una verdadera guía 3D en tiempo real durante la operación.

Con este desarrollo, el Hospital Italiano de Buenos Aires reafirma su liderazgo en innovación médica en Argentina, posicionándose como un modelo en la implementación de tecnología de punta en el ámbito quirúrgico y educativo.

Esta nota habla de:
Más de Sociedad